Ficha Técnica de Abemaciclib


Abemaciclib al mejor precio garantizado. Cotiza en segundos, ¡solo haz clic aquí!
Profesional de salud mostrando tabletas de Abemaciclib.

Introducción

Abemaciclib es un inhibidor selectivo de las quinasas dependientes de ciclina 4 y 6 (CDK4/6), utilizado en el tratamiento del cáncer de mama avanzado o metastásico con receptores hormonales positivos (HR+) y receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano negativo (HER2-). Su mecanismo de acción se basa en la interrupción del ciclo celular, lo que conduce a la inhibición de la proliferación de células tumorales.


Información General

Nombre del Producto:

Verzenios®

Nombre Genérico:

Abemaciclib

Fabricante:

Eli Lilly and Company

Forma Farmacéutica:

Comprimidos recubiertos con película para administración oral


Presentaciones Disponibles en México

  • Comprimidos de 50 mg, 100 mg y 150 mg
  • Envases con 56 comprimidos
  • Registro Sanitario COFEPRIS: 023M2019SSA IV
  • Comercializado por: Eli Lilly y Compañía de México, S.A. de C.V.


Indicaciones Terapéuticas

Abemaciclib está indicado para el tratamiento de:

  • Cáncer de mama avanzado o metastásico HR+/HER2- en combinación con un inhibidor de la aromatasa como terapia endocrina inicial en mujeres posmenopáusicas
  • Cáncer de mama avanzado o metastásico HR+/HER2- en combinación con fulvestrant en mujeres con progresión de la enfermedad tras terapia endocrina
  • Cáncer de mama avanzado o metastásico HR+/HER2- como monoterapia en pacientes que hayan recibido terapia endocrina y quimioterapia previa en el contexto metastásico
  • Tratamiento adyuvante en pacientes adultos con cáncer de mama temprano HR+/HER2-, con afectación ganglionar y alto riesgo de recurrencia, en combinación con terapia endocrina


Mecanismo de Acción

Abemaciclib inhibe de manera selectiva las quinasas dependientes de ciclina 4 y 6 (CDK4/6), proteínas clave en la regulación del ciclo celular. Al bloquear estas quinasas, se impide la progresión de la fase G1 a la fase S del ciclo celular, lo que resulta en la detención del crecimiento y proliferación de las células tumorales.


Dosis y Administración

  • Dosis recomendada: 150 mg dos veces al día, administrado de forma continua
  • Ajustes de dosis: En caso de toxicidades, se pueden realizar reducciones escalonadas a 100 mg o 50 mg dos veces al día, según la tolerabilidad del paciente
  • Administración: Los comprimidos deben ingerirse enteros, con o sin alimentos, aproximadamente a la misma hora cada día


Efectos Secundarios

Frecuentes:

  • Diarrea
  • Náuseas
  • Fatiga
  • Neutropenia
  • Anemia
  • Infecciones
  • Dolor abdominal
  • Disminución del apetito

Graves:

  • Neutropenia febril
  • Infecciones graves
  • Tromboembolismo venoso
  • Hepatotoxicidad
  • Neumonitis


Contraindicaciones

  • Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes
  • Embarazo y lactancia
  • Insuficiencia hepática grave


Precauciones y Advertencias

  • Monitorizar recuentos hematológicos antes y durante el tratamiento
  • Evaluar la función hepática periódicamente
  • Observar signos de infección o síntomas respiratorios
  • Precaución en pacientes con antecedentes de tromboembolismo


Conservación del Medicamento

  • Conservar a temperatura ambiente entre 15°C y 30°C
  • Mantener en su envase original, protegido de la humedad y la luz
  • Mantener fuera del alcance de los niños


Registro Sanitario y Aprobación

Aprobación por la FDA (EE. UU.):

  • 28 de septiembre de 2017 para cáncer de mama avanzado o metastásico HR+/HER2-
  • 12 de octubre de 2021 para tratamiento adyuvante en cáncer de mama temprano HR+/HER2- con alto riesgo de recurrencia
  • 3 de marzo de 2023, ampliación de la indicación adyuvante para incluir pacientes con riesgo elevado de recurrencia sin necesidad de prueba de Ki-67

Aprobación por COFEPRIS (México):

  • Aprobado para las indicaciones mencionadas; consultar el registro sanitario 023M2019SSA IV para detalles específicos


Información Adicional

Abemaciclib representa una opción terapéutica significativa en el tratamiento del cáncer de mama HR+/HER2-, tanto en etapas avanzadas como en el contexto adyuvante. Su administración continua y su capacidad para combinarse con terapias endocrinas permiten una estrategia de tratamiento personalizada. Es fundamental una monitorización constante de los parámetros hematológicos y hepáticos, así como la vigilancia de signos de toxicidad, para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento. La adherencia al régimen de dosificación y las recomendaciones médicas son cruciales para optimizar los resultados clínicos.