Ficha Técnica de Velpatasvir

Introducción
Velpatasvir es un medicamento antiviral utilizado para el tratamiento de la hepatitis C crónica en combinación con sofosbuvir. Se utiliza en pacientes con todos los genotipos del virus de la hepatitis C (VHC) y es eficaz tanto en pacientes con cirrosis como en aquellos sin ella. Velpatasvir actúa inhibiendo una proteína esencial para la replicación del virus de la hepatitis C.
Información General
Nombre del Producto:
- Epclusa (en combinación con sofosbuvir)
Nombre Genérico:
- Velpatasvir
Fabricante:
- Gilead Sciences
Forma Farmacéutica:
- Tabletas recubiertas
Presentaciones
- Tabletas: Velpatasvir 100 mg y sofosbuvir 400 mg en combinación.
Indicaciones terapéuticas
Velpatasvir en combinación con sofosbuvir está indicado para el tratamiento de:
- Hepatitis C crónica (VHC) en adultos con genotipos 1, 2, 3, 4, 5 o 6, con o sin cirrosis.
Mecanismo de Acción
Velpatasvir es un inhibidor de la proteína NS5A del virus de la hepatitis C, que es crucial para la replicación y el ensamblaje del virus. Al bloquear esta proteína, velpatasvir impide la replicación del virus, ayudando a eliminar la infección cuando se combina con sofosbuvir, que inhibe la polimerasa NS5B.
Dosis y Administración
Dosis recomendada:
- Una tableta al día, que contiene 100 mg de velpatasvir y 400 mg de sofosbuvir.
Administración:
- Debe tomarse por vía oral, con o sin alimentos, durante 12 semanas, dependiendo del estado de cirrosis del paciente.
Efectos Secundarios
Los efectos secundarios más comunes incluyen:
- Dolor de cabeza
- Fatiga
- Náuseas
- Insomnio
- Diarrea
Es importante monitorear la función hepática y renal durante el tratamiento, especialmente en pacientes con insuficiencia renal avanzada.
Contraindicaciones
Velpatasvir está contraindicado en pacientes con:
- Hipersensibilidad a velpatasvir o a cualquiera de los componentes de la combinación con sofosbuvir.
- Uso concomitante con rifampicina, ya que reduce la eficacia del tratamiento.
Precauciones y Advertencias
- Los pacientes con insuficiencia renal grave o en diálisis deben ser monitoreados cuidadosamente, ya que no hay suficiente información sobre el uso de velpatasvir en estos pacientes.
- Las mujeres en edad fértil deben usar métodos anticonceptivos efectivos durante el tratamiento.
- No se recomienda el uso concomitante con otros medicamentos que puedan reducir la eficacia de velpatasvir, como inductores fuertes del CYP3A4.
Interacciones Medicamentosas
Velpatasvir puede interactuar con:
- Antiácidos o bloqueadores H2, ya que pueden disminuir la absorción de velpatasvir.
- Otros medicamentos antivirales, como el tenofovir, deben ser usados con precaución debido a posibles interacciones que aumenten la toxicidad renal.
Conservación del Medicamento
Almacenar a temperatura ambiente entre 15°C y 30°C, en su envase original, protegido de la luz y la humedad.
Registro Sanitario y Aprobación
Aprobación por la FDA (EE. UU.):
- Junio de 2016
Fecha de aprobación por COFEPRIS:
- 2016
Información Adicional
Es fundamental seguir las indicaciones médicas y realizar pruebas periódicas para monitorear la respuesta viral y la función hepática. Cualquier efecto adverso debe ser reportado de inmediato al médico tratante. El tratamiento con velpatasvir y sofosbuvir tiene una alta tasa de curación cuando se sigue de manera estricta.