Ficha Técnica de Ibrutinib

Introducción
Ibrutinib es un fármaco oncológico que actúa como un potente inhibidor irreversible de la tirosina quinasa de Bruton (BTK), utilizado principalmente en el tratamiento de varias malignidades de células B.
Información General
Nombres Comerciales:
- Imbruvica
Nombre Genérico:
- Ibrutinib
Fabricantes:
- AbbVie y Janssen Biotech
Forma Farmacéutica:
- Cápsulas orales
Presentaciones
- Cápsulas de 140 mg disponibles en botellas de 90 y 120 unidades.
Indicaciones Terapéuticas
Ibrutinib está indicado para el tratamiento de:
- Leucemia linfocítica crónica (LLC) y linfoma linfocítico pequeño (LLP), incluyendo aquellos con delección 17p.
- Macroglobulinemia de Waldenström (tipo de linfoma no Hodgkin).
- Linfoma de células del manto que ha recaído o es refractario al tratamiento inicial.
Mecanismo de Acción
Ibrutinib inhibe de manera irreversible la BTK, una quinasa implicada en la señalización del receptor de antígeno de células B. Esta inhibición impide la activación de vías de señalización que son esenciales para la supervivencia y proliferación de las células malignas de B.
Dosis y Administración
Dosis Recomendada:
La dosis recomendada de ibrutinib es de 420 mg una vez al día para la LLC y LLP, y de 560 mg una vez al día para el linfoma de células del manto y la macroglobulinemia de Waldenström, administrados oralmente con un vaso de agua.
Efectos Secundarios
Los efectos secundarios más comunes incluyen diarrea, fatiga, fiebre, anemia, contusiones, y una reducción en los niveles de plaquetas y leucocitos. También puede causar hipertensión y arritmias cardíacas en casos menos frecuentes.
Contraindicaciones
Está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida al ibrutinib o a cualquier componente de la fórmula.
Precauciones y Advertencias
Es importante monitorizar la función renal y hepática, así como observar signos de hemorragias o infecciones durante el tratamiento.
Interacciones Medicamentosas
Ibrutinib puede interactuar con inhibidores o inductores del CYP3A4, aumentando o disminuyendo sus niveles plasmáticos respectivamente. También debe usarse con precaución en conjunto con anticoagulantes.
Conservación del Medicamento
Debe almacenarse a temperatura ambiente, protegido de la humedad y la luz.
Registro Sanitario y Aprobación
Aprobación de la FDA (EE. UU.):
- Noviembre de 2013 para linfoma de células del manto y febrero de 2014 para leucemia linfocítica crónica.
Fecha de aprobación por COFEPRIS:
- No especificada en las fuentes disponibles.
Información Adicional
Los pacientes deben ser informados sobre el manejo de los efectos secundarios y consultar todas las dudas con su equipo médico. Es vital seguir exactamente las indicaciones de dosificación y manejo proporcionadas por los profesionales de la salud.