Ficha Técnica de Tofacitinib

Introducción
Tofacitinib es un medicamento inmunosupresor utilizado en el tratamiento de enfermedades inflamatorias autoinmunes, como la artritis reumatoide, la artritis psoriásica y la colitis ulcerosa. Tofacitinib actúa bloqueando la actividad de ciertas enzimas (quinasas Janus, o JAK) que intervienen en el proceso inflamatorio, ayudando a reducir los síntomas y el daño en las articulaciones.
Información General
Nombre del Producto:
- Xeljanz
Nombre Genérico:
- Tofacitinib
Fabricante:
- Pfizer
Forma Farmacéutica:
- Tabletas recubiertas y solución oral
Presentaciones
Tabletas:
- 5 mg, 10 mg
Tabletas de liberación prolongada:
- 11 mg
Indicaciones Terapéuticas
Tofacitinib está indicado para el tratamiento de:
- Artritis reumatoide moderada a severa en adultos que no responden adecuadamente a otros tratamientos.
- Artritis psoriásica activa en combinación con otros medicamentos inmunosupresores o en monoterapia.
- Colitis ulcerosa moderada a severa en adultos que no responden adecuadamente a otros tratamientos.
Mecanismo de Acción
Tofacitinib es un inhibidor de las quinasas Janus (JAK), que son proteínas implicadas en la señalización de diversas citoquinas que contribuyen a la inflamación. Al inhibir la actividad de las JAK, tofacitinib reduce la inflamación y el daño articular en enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide.
Dosis y Administración
Artritis reumatoide y artritis psoriásica:
- Dosis recomendada de 5 mg dos veces al día o 11 mg de liberación prolongada una vez al día.
Colitis ulcerosa:
- Dosis inicial de 10 mg dos veces al día durante al menos 8 semanas, seguida de 5 mg dos veces al día según la respuesta del paciente.
Efectos Secundarios
Los efectos secundarios más comunes incluyen:
- Infecciones del tracto respiratorio superior
- Dolor de cabeza
- Hipertensión
- Aumento en los niveles de colesterol
- Náuseas
Se deben realizar análisis de sangre regularmente para controlar el recuento de glóbulos blancos y los niveles de colesterol.
Contraindicaciones
Tofacitinib está contraindicado en pacientes con:
- Hipersensibilidad conocida a tofacitinib o a cualquiera de sus componentes.
- Infecciones graves activas, como tuberculosis, debido al riesgo de inmunosupresión.
Precauciones y Advertencias
- Se debe monitorear a los pacientes por signos de infección, ya que tofacitinib puede aumentar el riesgo de infecciones graves, incluidas las bacterianas, fúngicas y virales.
- Es importante realizar un cribado de tuberculosis antes de iniciar el tratamiento.
- Los pacientes deben ser monitoreados regularmente por posibles aumentos en el colesterol y problemas hepáticos.
- Las mujeres en edad fértil deben utilizar métodos anticonceptivos efectivos durante el tratamiento.
Interacciones Medicamentosas
Tofacitinib puede interactuar con:
- Inhibidores potentes del CYP3A4 (como ketoconazol), que pueden aumentar las concentraciones de tofacitinib en sangre.
- Inductores del CYP3A4 (como rifampicina), que pueden reducir su eficacia.
Conservación del Medicamento
Almacenar a temperatura ambiente entre 15°C y 30°C, en su envase original, protegido de la luz y la humedad.
Registro Sanitario y Aprobación
Aprobación por la FDA (EE. UU.):
- Noviembre de 2012 para artritis reumatoide.
Fecha de aprobación por COFEPRIS:
- 2013.
Información Adicional
Es crucial seguir las indicaciones médicas y asistir a controles regulares para evaluar la respuesta al tratamiento y detectar posibles efectos adversos. Cualquier signo de infección debe ser reportado de inmediato al médico tratante, y es esencial mantener el monitoreo constante del perfil lipídico y la función hepática del paciente durante el tratamiento con tofacitinib.