Ficha Técnica de Valganciclovir

Introducción
Valganciclovir es un antiviral utilizado principalmente para tratar y prevenir enfermedades asociadas al citomegalovirus (CMV), como la retinitis en pacientes con SIDA y para prevenir la enfermedad por CMV en pacientes trasplantados.
Información General
Nombre del Producto:
- Valcyte
Nombre Genérico:
- Valganciclovir
Forma Farmacéutica:
- Tableta, Polvo para solución
Fabricantes:
- Roche, entre otros
Presentaciones
- Tabletas de 450 mg
- Solución oral
Indicaciones Terapéuticas
Valganciclovir es efectivo para:
- Tratamiento de retinitis por CMV en pacientes con SIDA.
- Prevención de enfermedad por CMV en receptores de trasplantes de órganos, como corazón y riñón.
Mecanismo de Acción
Actúa inhibiendo la replicación viral, lo que ayuda a controlar la infección por CMV.
Dosis y Administración
- La dosis y la duración del tratamiento varían según la condición tratada y las características del paciente.
- Generalmente se administra con alimentos para mejorar su absorción.
Efectos Secundarios
Los efectos más comunes incluyen problemas gastrointestinales como diarrea y náuseas, así como riesgo de anemia y otros problemas sanguíneos.
Contraindicaciones
No debe usarse en pacientes con alergia conocida a valganciclovir o ganciclovir.
Precauciones y Advertencias
- Monitoreo regular mediante análisis de sangre para controlar efectos adversos.
- Uso de métodos anticonceptivos efectivos durante y después del tratamiento debido al riesgo de teratogenicidad.
Interacciones Medicamentosas
Debe evitarse la combinación con otros medicamentos que también puedan causar toxicidad en la sangre.
Conservación del Medicamento
- Las tabletas deben almacenarse a temperatura ambiente, protegidas de la luz y la humedad.
- La solución oral debe refrigerarse y no congelarse; desechar después de 49 días de preparada.
Registro Sanitario y Aprobación
- Aprobado por la FDA y COFEPRIS para su uso en México con las indicaciones mencionadas.
Información Adicional
Es crucial seguir las indicaciones de dosificación y administración proporcionadas por los profesionales de la salud para minimizar riesgos y maximizar la efectividad del tratamiento.