Ficha Técnica de Bevacizumab

Introducción
Bevacizumab es un medicamento utilizado en el tratamiento de varios tipos de cáncer, incluidos el cáncer colorrectal metastásico, cáncer de pulmón de células no pequeñas, cáncer de riñón avanzado, cáncer de ovario, y glioblastoma. Actúa inhibiendo la angiogénesis, es decir, la formación de nuevos vasos sanguíneos que permiten el crecimiento del tumor.
Información General
Nombre del Producto:
- Avastin
Nombre Genérico:
- Bevacizumab
Fabricante:
- Roche
Forma Farmacéutica:
- Solución para infusión intravenosa
Presentaciones
- Solución para infusión intravenosa: 100 mg/4 ml y 400 mg/16 ml.
Indicaciones Terapéuticas
Bevacizumab está indicado para el tratamiento de:
- Cáncer colorrectal metastásico.
- Cáncer de pulmón de células no pequeñas.
- Cáncer de riñón avanzado o metastásico.
- Cáncer de ovario epitelial, trompas de Falopio o peritoneal primario.
- Glioblastoma recurrente.
Mecanismo de Acción
Bevacizumab es un anticuerpo monoclonal que se dirige al factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), una proteína que promueve la angiogénesis. Al inhibir el VEGF, bevacizumab impide el suministro de sangre al tumor, lo que limita su crecimiento y propagación.
Dosis y Administración
Dosis recomendada:
- La dosis varía según el tipo de cáncer y el régimen de tratamiento combinado.
- Para cáncer colorrectal metastásico: 5 mg/kg o 10 mg/kg cada dos semanas, por infusión intravenosa.
- Para otros tipos de cáncer, las dosis varían de 7.5 mg/kg a 15 mg/kg cada tres semanas.
Administración:
- Bevacizumab debe ser administrado mediante infusión intravenosa lenta, en un entorno hospitalario bajo la supervisión de profesionales médicos.
Efectos Secundarios
Los efectos secundarios más comunes incluyen:
- Hipertensión
- Fatiga
- Náuseas
- Hemorragias
- Perforaciones gastrointestinales
Es importante realizar monitoreos regulares de la presión arterial y la función renal durante el tratamiento.
Contraindicaciones
Bevacizumab está contraindicado en pacientes con:
- Hipersensibilidad conocida a bevacizumab o a cualquier componente del producto.
- Pacientes con hemorragias activas o perforaciones gastrointestinales.
Precauciones y Advertencias
- Existe un riesgo de perforaciones gastrointestinales y hemorragias graves durante el tratamiento, por lo que se debe vigilar estrechamente a los pacientes.
- Los pacientes deben ser monitoreados regularmente para detectar signos de hipertensión severa, problemas cardíacos o renales.
- Las mujeres en edad fértil deben utilizar métodos anticonceptivos efectivos durante el tratamiento y hasta seis meses después de la última dosis.
Interacciones Medicamentosas
- Bevacizumab puede aumentar el riesgo de hemorragia si se administra con anticoagulantes.
- El uso concomitante con agentes quimioterapéuticos como el irinotecán puede aumentar el riesgo de toxicidad.
Conservación del Medicamento
Almacenar en refrigeración entre 2°C y 8°C, protegido de la luz. No congelar ni agitar los viales.
Registro Sanitario y aprobación
Aprobación por la FDA (EE. UU.):
- Febrero de 2004.
Fecha de aprobación por COFEPRIS:
- 2004.
Información Adicional
Es importante que el tratamiento con bevacizumab sea administrado bajo la supervisión de un especialista en oncología. Se debe informar de inmediato cualquier síntoma de hemorragia, perforación gastrointestinal, o cualquier otro efecto adverso grave al médico tratante.