Ficha Técnica de Atezolizumab

Introducción
Atezolizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado utilizado como terapia inmuno-oncológica en el tratamiento de diversos tipos de cáncer. Este medicamento actúa bloqueando la interacción entre el ligando PD-L1 y sus receptores PD-1 y B7.1, reactivando así la respuesta inmune del organismo contra las células tumorales. Se utiliza principalmente en carcinoma urotelial, cáncer de pulmón de células no pequeñas y hepatocarcinoma, entre otras indicaciones.
Información General
Nombre del Producto:
Tecentriq
Nombre Genérico:
Atezolizumab
Fabricante:
Roche
Forma Farmacéutica:
Solución para infusión intravenosa
Presentaciones Disponibles en México
Frasco ámpula con solución lista para diluir antes de su administración.
- 1200 mg/20 mL:
Indicaciones Terapéuticas
Atezolizumab está indicado para el tratamiento de:
- Carcinoma Urotelial Avanzado o Metastásico: En pacientes que no son elegibles para quimioterapia con cisplatino.
- Cáncer de Pulmón de Células No Pequeñas (CPCNP): Como terapia de primera línea o en etapas avanzadas.
- Hepatocarcinoma (HCC): En combinación con bevacizumab para pacientes con HCC irresecable.
- Carcinoma de Mama Triple Negativo (CMTN): En combinación con nab-paclitaxel en pacientes con expresión de PD-L1.
Mecanismo de Acción
Atezolizumab inhibe el ligando PD-L1, que es una proteína expresada en las células tumorales y otras células del microambiente tumoral. Al bloquear PD-L1, se restablece la función de las células T citotóxicas, permitiendo al sistema inmunológico atacar y destruir las células cancerosas.
Dosis y Administración
- Carcinoma Urotelial y CPCNP: 1200 mg cada 3 semanas administrados por infusión intravenosa durante aproximadamente 60 minutos.
- Hepatocarcinoma (en combinación con bevacizumab): 1200 mg de atezolizumab y 15 mg/kg de bevacizumab cada 3 semanas.
- La dosis puede ajustarse según la condición clínica del paciente y la tolerancia al tratamiento.
Efectos Secundarios
Los efectos secundarios más comunes incluyen:
- Fatiga
- Náuseas
- Pérdida de apetito
- Reacciones en el sitio de infusión
- Neumonitis
- Hepatitis inmunomediada
- Hipotiroidismo o hipertiroidismo
Se deben realizar evaluaciones regulares para monitorear posibles efectos adversos relacionados con el sistema inmunológico.
Contraindicaciones
Atezolizumab está contraindicado en pacientes con:
- Hipersensibilidad conocida al atezolizumab o a cualquiera de los componentes de la fórmula.
- Enfermedades autoinmunes no controladas o activas.
Precauciones y Advertencias
- Monitoreo Inmunológico: Vigilar signos de toxicidad inmune, como colitis, hepatitis o neumonitis.
- Inmunosupresión: Evaluar el riesgo de infecciones graves antes de iniciar el tratamiento.
- Interacciones con Otros Medicamentos: Evitar el uso concomitante con inmunosupresores fuertes que puedan reducir la eficacia de atezolizumab.
- Embarazo y Lactancia: No se recomienda durante el embarazo o la lactancia, debido al riesgo potencial para el feto o el lactante.
Conservación del Medicamento
- Almacenar entre 2°C y 8°C.
- Mantener en su envase original protegido de la luz.
- No congelar ni agitar
Registro Sanitario y Aprobación
Aprobación por la FDA (EE. UU.):
- 18 de mayo de 2016.
Aprobación por COFEPRIS (México):
- Aprobado en 2018 para diversas indicaciones oncológicas, incluida su combinación con bevacizumab para hepatocarcinoma.
Información Adicional
Es fundamental que el tratamiento con atezolizumab sea supervisado por un especialista en oncología. Los pacientes deben ser evaluados regularmente mediante estudios clínicos y de laboratorio para valorar la respuesta al tratamiento y detectar posibles efectos adversos.
Fuentes Externas:
- Roche México: Información oficial de Tecentriq.
- FDA: Datos de aprobación para atezolizumab.
- COFEPRIS: Registro y aprobación en México.