¿Cuáles son las enfermedades inmunodeprimidas?
oncoespecializados • 7 de junio de 2022
¿Cuáles son las enfermedades inmunodeprimidas?

La función del sistema inmunológico
es proteger al organismo de agentes infecciosos como bacterias, virus y otros microorganismos. Sin embargo, existen ciertas enfermedades que pueden debilitar el sistema inmunológico, lo que aumenta el riesgo de contraer infecciones. En este artículo, repasaremos cuáles son algunas de estas enfermedades y los tratamientos disponibles para ellas.
Las enfermedades inmunodeprimidas
pueden ser causadas por una variedad de factores, incluyendo infecciones virales, estrés, y ciertos medicamentos o tratamientos médicos. En algunos casos, la causa es desconocida. Algunas de las enfermedades inmunodeprimidas más comunes son el VIH/SIDA, la tuberculosis, y el cáncer.
El VIH
es un virus que ataca al sistema inmunológico, debilitándolo gradualmente. Si no se trata, el VIH puede conducir al SIDA, una condición que hace que el sistema inmunológico sea aún más débil y propenso a contraer otras infecciones. La tuberculosis es una enfermedad bacteriana que afecta principalmente a los pulmones. El cáncer puede debilitar el sistema inmunológico
La inmunodepresión
inmunodepresión
es una condición en la que el sistema inmunológico está debilitado. Esto puede ser causado por muchas cosas, incluyendo el estrés, la falta de nutrientes adecuados, o ciertas enfermedades. Cuando el sistema inmunológico está debilitado, el cuerpoes más susceptible a las enfermedades y a las infecciones. La inmunodepresión puede ser muy peligrosa, especialmente si no se trata. o no puede luchar eficazmente contra las enfermedades y las infecciones. Esto puede conducir a una variedad de complicaciones, incluyendo la muerte.
La inmunodepresión puede ser causada por muchas cosas diferentes. Algunos de los principales factores que pueden causarla son:
* El estrés* La falta de nutrientes adecuados, como vitaminas y minerales
* Las enfermedades crónicas, como el VIH/SIDA o la diabetes
* El uso de ciertos medicamentos, como los esteroides o los medicamentos para el cáncer
* Los trastornos hormonales, como la menopausia o la andropausia (en hombres)
* La edad avanzada
El sistema inmunitario
El sistema inmunitario es un conjunto de órganos,
células y moléculas que trabajan juntos para proteger al organismo de infecciones. Las enfermedades inmunodeprimidas son aquellas en las que el sistema inmunitario está comprometido y no puede funcionar correctamente. Esto puede ocurrir por varias razones, incluyendo la edad, el estrés, la exposición a virus o bacteria, o el uso de ciertos medicamentos. Las enfermedades inmunodeprimidas pueden ser muy peligrosas, ya que el organismo no puede luchar contra las infecciones como debería.
Las personas inmunocomprometidas
pueden estar en mayor riesgo de contraer enfermedades, especialmente aquellas que son altamente contagiosas. Algunos ejemplos de enfermedades inmunodeprimidas incluyen VIH / SIDA, tuberculosis y cáncer. Las personas con VIH / SIDA tienen un sistema inmunológico debilitado que les impide luchar contra las infecciones y los virus. La tuberculosis es una enfermedad bacteriana que a menudo afecta a las personas inmunodeprimidas. El cáncer puede comprometer el sistema inmunológico, lo que hace que sea más difícil para el cuerpo combatir las infecciones y otras enfermedades.
El cáncer
El cáncer es una de las principales enfermedades inmunodeprimidas. Afecta a personas de todas las edades, pero es más común en los adultos mayores. La inmunodepresión puede ser causada por muchos factores, incluyendo el estrés, la exposición a sustancias tóxicas, la falta de vitaminas y minerales, y el envejecimiento. El cáncer puede debilitar el sistema inmunológico, lo que hace que sea más difícil para el cuerpo luchar contra las infecciones y otros problemas de salud.
La inmunodeficiencia
primaria es una enfermedad en la que el sistema inmunológico no funciona correctamente desde el nacimiento. Esto puede ser causado por un defecto genético o porque el cuerpo no produce suficientes células inmunes. La inmunodeficiencia primaria puede hacer que sea más difícil para el cuerpo combatir las infecciones y enfermedades, lo que puede aumentar el riesgo de contraer enfermedades gravemente.
Las personas con inmunodeficiencia deben evitar las aguas contaminadas, los alimentos contaminados, y las personas que padecen enfermedades contagiosas. También deben tomar precauciones especiales al manejar animales salvajes o domésticos.
La quimioterapia
La quimioterapia es
una de las principales causas de inmunodepresión. Los efectos secundarios de la quimioterapia pueden incluir fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, pérdida del apetito, cambios en el gusto, dolores musculares y óseos, fiebre y escalofríos, erupciones cutáneas, cabello y uñas que se caen, entre otros. La quimioterapia también puede debilitar el sistema inmunológico, lo que aumenta el riesgo de infecciones.
Infecciones virales, bacteria y hongos
Las enfermedades de transmisión sexual pueden debilitar el sistema inmunológico. Las infecciones virales, bacterianas y fúngicas también pueden debilitar el sistema inmunológico. El VIH es uno de los principales responsables de la inmunodeficiencia. Una persona con un VIH oprimido tiene un riesgo aumentado de contraer infecciones oportunistas, que son infecciones que no afectarían al cuerpo si el sistema inmune estuviera sano pero pueden ser mortales para las personas con SIDA. Algunas enfermedades virales comunes que debilitan el sistema inmunológico incluyen la hepatitis C, la varicela, la rubéola y la gripe aviar. Las bacterias que pueden debilitar el sistema inmunológicoincluyen la tuberculosis y la salmonela. Los hongos que pueden debilitar el sistema inmunológico incluyen la candidiasis y la aspergilosis.
Antipsicóticos atípicos
Los antipsicóticos atípicos o antipsicóticos se utilizan para tratar la esquizofrenia, el trastorno del estado de ánimo, los trastornos del humor y otros problemas psiquiátricos. Los efectos secundarios de los antipsicóticos atípicos pueden incluir fatiga, sedación, náuseas, vómitos, diarrea, sudoración excesiva, escalofríos, visión borrosa y confusión mental. Algunos antipsicóticos también pueden debilitar el sistema inmunológico. En particular, los clozapina (Clozaril), aripiprazol (Abilify
Los corticosteroides
Los corticosteroides son una clase de fármacos antiinflamatorios que se usan para tratar una variedad de enfermedades y condiciones. Estos medicamentos pueden disminuir la respuesta inmune del cuerpo, lo que puede aumentar el riesgo de contraer infecciones. Las personas que toman corticosteroides también deben evitar el contacto con personas que estén enfermas.
Los corticosteroides se pueden administrar por vía oral, en crema o como una inyección intramuscular. Los efectos secundarios de los corticosteroides incluyen aumento de peso, nerviosismo y trastornos del sueño.
Antimetabolitos
Los medicamentos antimetabólicos se usan para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas. Estos medicamentos funcionan interrumpiendo la replicación de las células cancerígenas. Los efectos secundarios de los antimetabolitos incluyen diarrea, náuseas y vómitos.
Inhibidores de la angiogénesis
Los inhibidores de la angiogénesis son un tipo de medicamento que se usa para interrumpir el crecimiento del tumor al impedir que las células cancerígenas se alimenten a través delsuministro de sangre. Estos medicamentos pueden causar fatiga, cambios en el apetito y diarrea.
Medicamentos antineoplásicos hormonales
Los medicamentos antineoplásicos hormonales se usan para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas. Estos medicamentos funcionan interrumpiendo la producción de las hormonas masculinas que estimulan el crecimiento del tumor o bloqueando los receptores hormonales para impedir que las hormonas estimulen al tumor. Los efectos secundarios de estos medicamentos incluyen aumento de peso, disminución del deseo sexual y dolores musculares y articulares.

Blog Onco Especializados
